dijous, 16 de gener del 2014

2008. Estallo de la burbuja

Leyenda de las imágenes (las colgare entre esta semana y la que viene)

2008. Economía
La vivienda había alcanzado el precio mas elevado , la deuda cada vez era mas alta y los inversores (compradores de esta) dejaron de adquirir, causando en primer lugar (como ya veíamos en 2007) que se deja de dar dinero a las bancas y a los beneficiados de ellas.
Baja el consumo, por el alto precio y los bajos sueldos, por lo tanto las empresas encargadas de este consumo comienzan a aplicar los despidos en masa.
Poco después estalla la burbuja en motivo del crash de la bolsa en EEUU (dos años antes-2006).
Esta parada en seco de la economía , baja la compra-venta de pisos haciendo que mas de una inmobiliaria llegue al quiebre. Entre ellas Martina Fadesa , causante de una deuda en las bancas(que eran sus acreedoras) de 7.000.000.000 €.

2008 . Política
En 2004 podemos ver el cambio de mandato al PSOE, dirigido por J.L Zapatero, quien aplica la primera congelación de pensiones en 2008, además de una reducción de sueldos ( esto contando que los precios no bajarían hasta años mas tarde).

2008 Social
Aunque podamos meter algunos de estos hechos en el sector político , vi mas correcto ponerlos aquí. Debido a la bajada de sueldos pero la subida de precios comienza a haber un gran índice de morosidad dando la consecuencia de los primeros desahucios por la crisis.
Ya que las empresas no recibían créditos para su producción también podemos ver las primeras iniciativas de despidos en masa dándose el número de 3.128.963 parados en el país.

Precrísis , Pisos, pisos y mas pisos

¿De donde sale la “burbuja inmobiliaria”?

Como podemos saber este fue el caso que hizo que España entrara en crisis. ¿Y cómo llegamos hasta ella?
Nos remontamos al año 1998 , España presidida por Aznar. Éste anunció uno de los primeros síntomas que hizo que el sector de la construcción se disparara y fue la llamada ley de suelo
La ley de suelo consistía en poner como terreno urbanizable todo lo que no era “terreno urbe” (todo aquel terreno que abastezca a la urbanización)o “terreno no urbanizable” (todo aquel que no este sujeto a un interés cultural , científico, arqueológico, ambiental o histórico). Por lo tanto apareció un gran mercado con el terreno “rústico” que pasaba a ser urbanizable, con la intención que esta gran masa de terreno crearía mas vivienda y al haber gran cantidad de vivienda ésta bajaría su valor en el mercado. Pero no salió así, la vivienda subió doblemente , en un primer lugar subió la cantidad de demanda de la vivienda y por el otro esta subida por la demanda hizo una crecida de precio del terreno que acabó subiendo la vivienda. 
En 2002 aparece “el decretazo” , una ley laboral en que se le quitaban al trabajador algunos derechos , haciendo así la contratación más atractiva a las empresas y también bajando las tasas de paro (Muchos de estos empleos dados a jóvenes que abandonaron los estudios para trabajar) . Pese a la pérdida de derechos , el paro bajó a precio de bajos sueldos y pocas condiciones.
2005. La vivienda ya había subido el doble de su precio inicial gracias a la especulación, contrariamente los sueldos de los trabajadores estaban congelados des de 1998. ¿Entonces como se compraba los pisos?
Apareció la figura del banco (que no era nueva pero cobró mucha importancia) , el cuál tenia pocos requisitos para conceder créditos (tanto a familias, como a empresas y entidades) creando un gran mercado de la deuda. Llegando al punto en que en 2007 el precio de los pisos ya era desorbitado, haciendo que las familias pidieran más créditos por pisos mas pequeños, hasta el punto que el banco no pudo afrontar la demanda y dejó de dar crédito a familias , empresas y entidades públicas , haciendo al mismo tiempo que la banca internacional negara el crédito a las bancas.


proximamente 2008 (espero que pueda acabarlo para esta semana)

Explicació del projecte

El treball constarà en un recorregut de imatges ordenades cronològicament (2008-2014) i aniran sobre fets i imatges que parlaran de la crisi des dels seus inicis a com s'ha anat desenvolupant. De cada any hi haurà 3 imatges (paràmetre econòmic, social i polític)  tipus collage - on pot haver dibuix , fotografia etc..-  per tant constarà de 18 imatges en resolució DNA3 , posades una darrera l'altre.


dijous, 9 de gener del 2014

Canvi de projecte

He hagut de considerar el càs de deixar aquest projecte, ja que no em sento sentimentalment connectada a ell , sento que no hi sóc jo . Al principi em va emocionar la idea però a poc a poc he anat veient que amb les coses que estan passant en el nostre país, no fa falta anarse'n molt lluny , el meu tema perd interès i resulta un tan banal. Crec que com a persona hauria de fer alguna cosa per millorar o fer consciencia d'algunes situacions i estar una mica més implicada amb el panorama que sofrim tots avui en dia. .

La crisi és un tema arriba a tothom, més d'hora o més tard i que ens està afectant a tots deixant-nos sense els drets que teníem gracies als nostres avantpassats que van lluitar per ells. Estem arribant a un punt que ningú es pot permetre viure dignament , ja que , ens esquenyen i esquenyen per treure'ns fins l'última moneda possible. No fa falta posar gaires exemples , com poden ser les lleis que s'aproven a les vacances o en les temporades de futbol.

Arribats al punt que estem hem pogut veure que la gent ha començat a emigrar fins al punt de deixar-nos veure que pels joves (i no tant joves) ja no hi ha un treball ni una formació digne. Per això han ocorregut successos com la migració en massa i com a conseqüència milions de famílies desunides.

Mapa de los países de destino de la emigración española según los datos del INE entre el 2008 y el primer semestre del 2013 

¿Dónde se van los españoles emigrados por la crisis?" 

El periódico

El meu projecte seria fer una sèrie d'imatges, format un recorregut visual , on podem veure com ens ha afectat la crisi i fins a quin punt hem arribat. Les imatges serien tan meves com d'atres mitjans de comunicació i estarien documentades.